Foto Picjumbo_com
Si hay algo que me está sorprendiendo este 2022, es la cantidad de personas que me están proponiendo realizar procesos de Coaching Personal. Parece que el estigma de ir al psicólogo o trabajar individualmente con un Personal Coach se van perdiendo, algo que era necesario afrontar y superar en la sociedad española. Sí que recomiendo que se pidan credenciales, certificaciones de cada Coach. Es una manera de aumentar las probabilidades de éxito en procesos muy singulares.
¿Qué personas afrontan procesos de Coaching Personal?
Personas que rompen con sus relaciones de pareja con las que llevaban varios años conviviendo. Algunas quieren volver a encontrar la motivación en su trabajo, volver a sentirse profesionales, a presentar candidaturas de promoción interna en grandes empresas. Personas que se encuentran en un momento crucial de su vida, que tienen retos, sueños que quieren conquistar alcanzar y que precisan de un acompañamiento que les permita analizar la situación y actuar con mayores dosis de análisis y reflexión. Hay personas que quieren darle un cambio importante a su vida y desean hacer ese cambio acompañadas. Otras que quieren moldear su capacidad de gestionar ciertas emociones, que las desbordan, que las hacen estallar, de las que luego se arrepienten y se humillan ante los demás.
¿Qué es Coaching Personal?
Hay muchos falsos mitos sobre el coaching. Tantos que a los Coaches que seguimos la ortodoxia nos está vetado completamente opinar, dar consejos, juzgar. En los procesos de coaching personal que llevo a cabo procuro no vender crecepelo, asegurar la gloria y el cielo. Solo pretendo, siguiendo la ortodoxia de la ICF, que la persona pare, converse, reflexione, decida y actúe. No pretendo nada más, y parece que la vida me va demostrando que es un buen punto de partida para llegar a cualquier destino.
Raúl Perales Acedo