Si a la situación de pandemia de la COVID-19 le sumamos la pandemia emocional de desánimo que estamos viviendo, va a ser necesario mucho más que una vacuna para volver a la normalidad que conocíamos. Los datos de aumento de contagios, fallecidos y las perspectivas económicas de nuestro país, del conjunto de Europa e incluso a nivel global, no pintan un panorama nada halagüeño.
El derecho a la información y el análisis objetivo de las realidades que nos afectan, ERTES, desempleo, pobreza, etc… se baten contra nuestras perspectivas de vida, profesionales, sociales, económicas, la de nuestros hijos, su educación, su convivencia, su futuro y el largo etcétera que preocupa a personas como el que escribe, padre de dos.
Es tiempo de resiliencia, esa mezcla de flexibilidad y resistencia donde nuestro soliloquio interno cobra una importancia vital. Nuestro lenguaje interno, el cómo nos hablamos a nosotros mismos, ocupa y va a ocupar un lugar capital en nuestra estabilidad emocional. De sobra son conocidos la cantidad de estudios que demuestran la conexión de las áreas de Broca y Wernicke, producción del lenguaje, con la amígdala y el sistema límbico, agente de nuestras emociones primarias. El Doctor Luis Rojas Marcos lo explica meridianamente claro en un librito titulado «Somos lo que hablamos».
Terry Lindberg, psicoterapeuta cognitivo, denomina PAN a un (Pensamiento Automático Negativo). Son esos pensamientos culposos, catastrofistas o eternizadores de las adversidades que en estos momentos, más que nunca, nos asaltan a la cabeza. Afirma Martin Seligman en numerosas publicaciones, que nuestro cerebro funciona así porque es un organismo originario del Pleistoceno, y ha sobrevivido focalizando su atención en las amenazas y peligros que puede que nos acechen.
Por todo ello la Resiliencia es una lucha entre nuestra parte más racional y esperanzadora, nuestros PAN y la realidad que nos afecta día a día. El día 10 de noviembre comenzamos la IV Edición de Progressio, el Programa de Formación + Coaching que ha formado ya a más de 80 personas en las tres ediciones anteriores. En el módulo Optimismo Aprendido estudiaremos y practicarás la metodología de Resiliencia de Seligman, un programa con el que el Pentágono entrena su ejército todos los años, y numerosas escuelas en Europa y EEUU están implantando para desarrollar optimismo y resiliencia en su alumnado. Anímate y refuerza tu autoestima, tu optimismo, ahora más necesario que nunca. Puedes inscribirte en el programa o asisitir al webinar gratuito sobre Resiliencia que llevaremos a cabo el próximo jueves 29 de octubre a las 19:00 vía zoom, inscríbete en este enlace: https://progressio.es/formacion-gratuita/
FDO: Raúl Perales Acedo
#FotoPixabay #Suju
Pues sí querido Raúl, tenemos que mirarnos hacia dentro, hablarnos bien, debemos permitirnos sentirnos mal a veces y no sentirnos mal por ello.
Es tiempo de relativizar, dar importancia a lo verdaderamente importante y quizás el momento de pensaremos, de sentirnos , de retomar fuerzas y reinventarnos.
A veces de las situaciones y experiencias más complicadas y difíciles surgen ideas y proyectos maravillosos. Es tiempo de sentirnos y de resiliencia. No nos queda otra.