Hiperpobladas se hayan las redes sociales y anuncios digitales de formaciones sobre soft skills. Algo tan indeterminado como soft skills y que hace referencia a tantas habilidades variopintas, y que por supuesto, cada curso tiene las propias y su propia metodología para desarrollarlas.

Algo tan íntegramente psicológico como las soft skills o las habilidades que podemos desarrollar en nuestro ámbito de trabajo, nuestra vida, etc y que suelen hacer referencia, según Wikipedia (la Universidad de Kentucky) a:

  1. Comunicación: capacidad de expresarse claramente hablando y escribiendo, y de hacer presentaciones en público.
  2. Cortesía: buenos modalesetiqueta, respeto, decir «por favor» y «gracias».
  3. Flexibilidad: adaptabilidad,21​ disposición al cambio y a la formación continua,18​ aceptación de lo nuevo, se le puede enseñar.
  4. Integridad: sinceridad, moralidad, valores personales, honradez.
  5. Habilidades interpersonales: agradable, con sentido del humor, amistoso, hospitalario, empático, con autocontrolpaciencia, sociabilidad, calidez, habilidades sociales.
  6. Actitud positiva: optimista, entusiasta, anima a sus compañeros, feliz, seguro.
  7. Profesionalidad: bien vestido, buen aspecto, compostura.
  8. Responsabilidad: responsable, fiable, termina el trabajo, quiere hacerlo bien, es consciente, tiene recursos, autodisciplina y sentido común.
  9. Trabajo en equipo: coopera, se lleva bien con otros, es agradable, anima, ayuda a quien lo necesita.
  10. Actitud hacia el trabajo: trabaja duro, está disponible, es leal, puntual, tiene iniciativa, dedicación,1​ motivación y falta poco al trabajo.

Todas estas habilidades están poderosamente determinadas por nuestro «estilo de apego», un concepto que desde los años 50 viene abriéndose paso en la psicología aplicada desde su formulación por John Bowlby y que actualmente Seligman sobre la felicidad y el optimismo, Reivich y sus trabajos sobre resiliencia, Popper, Mayseless, Davidovitz, Mikulincer y sus investigaciones sobre liderazgo, determina en gran medida el desarrollo de estas soft skills. Es decir, no debería haber formación o curso sobre soft skills, o habilidades sociales, sin que se trabajara el cada vez más conocido «estilo de apego».

Hay varios tests y pruebas para conocer nuestro estilo de apego, esto es, la manera de relacionarnos con los demás cuando queremos conseguir objetivos que dependen de ellos o que necesitamos su colaboración para ello. Estos objetivos pueden estar, como diría Maslow, relacionados con nuestra supervivencia (trabajo, seguridad, estabilidad, manutención), nuestras relaciones afectivas (amor, socialización, amistades, persuasión) y nuestra autoestima (recibir elogios, sentirnos capacitados, etc.).

Qué poso han dejado y siguen influyendo en nosotros, en nuestra manera de ser y relacionarnos, multitud de variables tales como nuestra infancia, la relación con nuestros padres, hermanos, amigos, pareja, compañeros de trabajo, jefes… Cómo han moldeado nuestro estilo de relacionarlos y qué márgenes de mejora tengo que trabajar para desarrollar un estilo de apego «seguro», la reina de todas las fiestas en las investigaciones en psicología, y que correlaciona estadísticamente de manera positiva con el liderazgo efectivo, la resiliencia, la inteligencia emocional y el largo etcétera que investigamos los psicólogos actualmente.

En el programa que desarrollo, Progressio, podrás hacer un test que nos orientará sobre tu estilo de apego y gracias a las sesiones de coaching individual podremos trabajar tus áreas de mejora para alcanzar un estilo de apego seguro. Comenzamos el 10 de noviembre.

Este jueves 29 de octubre impartiremos un webinar gratuito sobre resiliencia y podrás comprobar de primera mano cómo funciona el programa, puedes inscribirte aquí ¡Anímate!

RAÚL PERALES ACEDO

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad