Podemos leer 20.000 definiciones de optimismo en las redes sobre sus beneficios sobre la salud, el desarrollo profesional y la capacidad de resiliencia que aporta. Sin embargo cuando nos acercamos a este concepto desde un punto de vista científico, no podemos obviar las investigaciones de Martin Seligman y Maier a finales de los 60 y su formulación de la Indefensión Aprendida. Es decir, la recreación de situaciones experimentales donde los animales aprendían a sentirse indefensos y a no responder ante adversidades.

Este descubrimiento es de una importancia vital para entender el optimismo. Tras la publicación de la Indefensión Aprendida, Hiroto comienza a experimentar con humanos. Uno de los resultados más sorprendentes es que un 30% de las personas que habían pasado por esas situaciones experimentales, donde otros participantes aprendían a sentirse indefensos, ellos no lo hacían, nunca se rendían.

El descubrimiento es fundamental ya que demuestra empíricamente quiénes son las personas optimistas y cómo piensan. El optimismo por tanto vendría caracterizado por: ser el responsable de las cosas buenas que te ocurren en la vida, y no serlo cuando se trata de adversidades. Considerar que lo bueno en la vida viene para quedarse y lo malo es pasajero. Y que lo bueno que te ocurra se generaliza a todas tus áreas de la vida y que lo malo no es catastrófico o solo específico de algo, que no va a arruinar tu vida.

La elaboración del test de Seligman sobre optimismo y su alta capacidad de predicción sobre el rendimiento de las personas está más que evidenciado en los estudios que ha realizado en multitud de empresas, siendo el más famoso el caso de MetLife, donde los comerciales optimistas de esta aseguradora vendían un 56% más que los pesimistas, a pesar de no cumplir el hard profile o no sacar los mejores resultados en la formación.

En el programa de Liderazgo Personal y Profesional que desarrollo, Progressio, podrás hacer el test de optimismo de Seligman y saber más sobre ti y tu patrón de pensamiento. ¿te animas?. Comenzamos el día 2 de noviembre.

Foto: Geralt / Pixabay

Raúl Perales Acedo

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad