La metodología del Programa consiste en acompañar la teoría con la reflexión y la exposición de casos personales (12 horas de videoconferencias en directo, 6 sesiones de 2 horas en grupos de 10 - 15 personas)
1.Optimismo en el Discurso Político - Martin Seligman(4 horas). Analizaremos la formulación e identificación de los patrones de pensamiento optimistas, aquellos que transmiten esperanza.
Gracias al análisis de este tipo de patrones supo predecir las victorias, tanto en Primarias, Presidenciales y al Senado de los EEUU con un alto grado de éxito (86%) en función del discurso de cada uno de los candidatos. Demostró que de 1900 a 1984 los candidatos con un estilo explicativo optimista ganaron en 18 de 22 ocasiones.
Analizaremos y te mostraremos cómo han de ser los discursos para integrar patrones de pensamiento optimistas. Compararemos discursos de Obama vs. Abascal, o Biden vs Trump.
2. Metáfora y Marco Cognitivo (4 horas):
Las teorías de George Lakoff (asesor del Partido Demócrata) sobre anclaje, esquema o marco cognitivo y su influencia en el debate. Su famoso libro, No pienses en un elefante, es el manual básico de discurso político que debería conocer cualquier partido progresista. En su segundo libro Política Moral, analiza los modelos educativos progresistas y conservadores y cómo desarmar el pensamiento conservador.
Analizaremos cómo desarmar el pensamiento conservador y cómo replicar sin entrar en el terreno o marco cognitivo del contrario.
3. Cialdini y su metología de PRE-SUASIÓN y PERSUASIÓN (4 horas):
El investigador más reputado en materia de persuasión, reconocido por apoyar sus hallazgos con investigaciones y metodología científica. Analizaremos los factores que rodean al momento persuasivo (pre-suasión) y los factores que generan mayor capacidad persuasiva.
Analizaremos qué estructura narrativa ha de llevar un discurso presuasivo y persuasivo y qué factores, claves o argumentos mejoran nuestra capacidad de persuasión.
